lunes, 30 de junio de 2014

[TUTORIAL] Cómo averiguar si alguien ha estado husmeando en tu cuenta de Gmail


probablemente contiene cierta información confidencial: e-mails de tus amigos y familiares, información sobre cuentas y otros servicios, fotos cándidas, etc. ¿Qué pasa si alguien más ha estado hurgando por ahí? Afortunadamente, Google te da las herramientas necesarias para averiguarlo.
Primero, ingresa a tu cuenta de Gmail desde el navegador de tu computadora. Una vez que entraste a la pantalla de tu buzón, desplázate hasta abajo y busca el enlace etiquetado como “Detalles” en la esquina inferior derecha. (Mira con cuidado: es un enlace pequeño).
gmail_details-100227826-large
Alguien ha estado revisando mi e-mail. Oh… uh momento. Ese fui yo.
Haz clic en el enlace y verás una ventana que muestra las últimas 10 veces que accediste a tu cuenta de Gmail, junto con cómo accediste (a través del navegador, una app de e-mail, etc.), sus direcciones IP, y cuándo fueron los accesos. Si algo se ve raro, deberías cambiar tu password tan pronto como sea humanamente posible.
Mientras estás en ello, deberías activar la autenticación de doble factor para tu cuenta de Google y tener así una capa extra de protección.
¿Qué es eso? ¿No has memorizado tu dirección de IP? No te sientas mal. La mayoría no lo hacemos. Una forma de abordar esto es visitar WhatIsMyIP.com en locaciones donde frecuentemente utilizas tu computadora (casa, trabajo, café, etc.) o chequear tu dirección IP cuando te conectas a una nueva red y almacenarla en un documento de texto o algo parecido.

[TUTORIAL] Mueve tus librerías a un disco externo sin causar alboroto


Es fácil entender por qué las personas quieren mover sus librerías a un disco duro externo. Con la movilidad que hay hoy en día en PCs y la proliferación de unidades SSDs, la capacidad interna de almacenamiento se está encogiendo por primera vez desde la invención de las computadoras personales. La gente simplemente no ya no puede mantener toda su música, fotos y videos dentro de su PC.
Técnicamente, puedes seguir los pasos para decirle a Wiendows que busque la librería en un disco externo siguiendo el mismo método que se utiliza para hacerlo en una segunda partición del disco duro interno. Pero hacerlo es realmente una mala idea.
Primero que nada, cuando el disco externo está conectado, tu PC podría ralentizarse enormemente, especialmente si utilizas una conexión USB 2.0. Cargar un archivo grande puede ser excusa para tomar un café.
Pero las cosas se ponen peor cuando la unidad externa no está conectada. No tienes acceso a tus archivos, pero recibirás un montón de mensajes de error.
Afortunadamente, hay una solución intermedia:
Cada librería de Windows puede tener más de una carpeta. De hecho, tienen por defecto dos carpetas. Puedes fácilmente configurar una tercera.
Primero enchufa el disco externo y crea algunas carpetas para tus nuevas ubicaciones de librerías. Recomiendo que les des a las carpetas los mismos nombres que describen su ubicación fuera, como “Documentos Externos”.
A continuación, mueve algunos archivos y carpetas de las librerías actuales a esas nuevas ubicaciones. Elige los elementos que no uses regularmente en la actualidad, como proyectos antiguos o terminados, música que no escuchas tan seguido, y fotos y videos que no estás mostrando actualmente a la familia y amigos.
0130-library-properties-100224997-orig
0130-library-include-a-folder-100224999-orig
Finalmente, agrega estas carpetas a las librerías. En el Explorador de Windows haz clic derecho en Documentos en la sección Liberías del Panel de Navegación (a la izquierda) y selecciona Propeidades. No hagas clic derecho en la carpeta Documentos en la ventana principal del Explorador y selecciones Propiedades desde ahí, eso te abrirá una caja de diálogo totalmente diferente.
En la caja de diálogo correcta, haz clic en el botón ‘Incluir una carpeta’. Luego selecciona la carpeta externa.
Repite esto para las otras liberías que quieras mover.
¿Cómo se comportará Windows después de esto? Cuando el disco externo esté conectado, al abrir una librería mostrará todo lo de las ubicaciones de esa librería.
0130-external-library-result-100225001-large
Cuando no esté conectado, Windows mostrará solo las partes de la librería a las que puede acceder.
0130-external-library-result-unattached-100225000-large
Otras veces ofrecerá un mensaje simple: “Esta carpeta no está disponible”. Esa es una solución razonable para mí.

[TUTORIAL] Cómo recuperar archivos de una PC muerta


Si de pronto tu laptop muere ¿cómo puedes recuperar las toneladas de música que tardaste años en recopilar?
La forma más sencilla, rápida y barata de recuperar los archivos de una PC muerta no requiere ningún acceso a la computadora. Simplemente restaura los archivos desde tu backup más reciente.
A menos, por supuesto, que no tengas un backup reciente. La gente con backups actualizados no hace esas preguntas. Pero a pesar de las advertencias, no todo el mundo hace caso de las recomendaciones. Así que veamos qué se puede hacer.
Primero, trata de hacer arrancar tu computadora en modo seguro. En Windows 7 y versiones anteriores, enciende la computadora y presiona F8 antes de que Windows inicie su carga. Si la computadora tiene éxito, estarás en un menú desde el que puedes elegir ‘Modo seguro’.
Windows 8 es algo truculento. La tecla F8 o la combinación Shft+F8 puede funcionar, pero no necesariamente.
Si tienes éxito y puedes arrancar en ‘Modo Seguro’, puedes usar el Explorador de Windows (Explorador de Archivos, en Windows 8) para encontrar los archivos y arrastrarlos a un disco externo.
Si eso no funciona, intenta arrancar desde un Linux Live (en vivo), ya sea desde un CD o desde una memoria USB.
0320-universal-usb-installer-100249234-orig
Universal USB Installer
Las versiones Live generalmente se descargan como un archivo .ISO. Haz doble click en el mismo y debería empezar el proceso de quemado del sistema operativo en un CD booteable. Si no tienes una unidad óptica en la PC malograda, utiliza el Universal USB Installer   para crear una memoria USB booteable.
Casi todas las distribuciones de Linux están disponibles en versión Live, lo cual significa que puedes arrancar la computadora sin tener que instalarlo en ella. Ten en cuenta el popular y poderoso Ubuntu, el pequeño y rápidoPuppy, o PartedMagic , el cual viene con muchas herramientas de reparación. Ten cuidado porque el PartedMagic dejó de ser gratuito y ahora cuesta US$5.
SATA-USB adapter
SATA-USB adapter
Si eso no funciona, tendrás que remover el disco duro y conectarlo a otra computadora. Esta es una tarea relativamente sencilla, especialmente en una laptop. Revisa la documentación de tu equipo para ver cómo hacerlo.
Una vez que has retirado la unidad, utiliza un adaptador SATA-USB para convertirlo temporalmente en un disco externo, de manera que puedas conectarlo a otra computadora. Estos adaptadores cuestan alrededor de US$20 e inclusive menos.
Si aun así no puedes sacar nada del disco duro, tendrás que utilizar un servicio profesional de recuperación de datos, lo cual podría resultar costoso.
Es mejor tener un backup al día.

HP trabaja en smartphones con 100TB de almacenamiento

Martin Fink, de HP, muestra una maqueta de un módulo memristor, en una conferencia de HP en Las Vegas.
Martin Fink, de HP, muestra una maqueta de un módulo memristor, en una conferencia de HP en Las Vegas.
HP trabaja en un ambicioso proyecto denominado The Machine cuya finalidad es reinventar la arquitectura básica de las computadoras. A pesar de que los servidores son su objetivo principal, la compañía trabaja en una versión Android que podría permitir el desarrollo de smartphones con 100 TB de almacenamiento.
HP anunció el miércoles, que la nueva arquitectura, bautizada como The Machine, está basada en un tipo de memoria conocida como Memristors y en una tecnología de comunicaciones denominada fotónica de silicio, la cual se vale de haces de luz para trasladar los datos a alta velocidad.
Se trata de un proyecto en desarrollo dentro de los conocidos HP Labs, y se desconoce cuándo The Machine podría estar listo para su llegada al mercado. Lo que es cierto es que HP está empleando un gran número de recursos para que la tecnología se haga realidad. En concreto, más de las tres cuartas partes de su personal del LAB estarían involucrados en el proyecto. Estiman que tendrán resultados en tres años, por lo que se prevé una solución lista para finales de la década.
Representantes de HP indicaron que la arquitectura actual utilizada en smartphones, computadora y dispositivos similares no puede seguir el ritmo de evolución que exigirán en el futuro el almacenamiento y la computación. Es por este motivo por lo que hace dos años nos embarcamos en este proyecto de repensar la informática desde cero, precisó Martin Fink, CTO de HP en la reciente conferencia que se desarrolló en Las Vegas.
Uno de los objetivos clave de la nueva arquitectura es reemplazar las diferentes tecnologías de almacenamiento que actualmente se utilizan, ofreciendo una agrupación de “memoria universal” a partir del nuevo tipo de memoria denominada Memristores. Fink resaltó que aunque están en fase de investigación, la tecnología utiliza iones en lugar de electrones para representar los códigos informáticos de ceros y unos.
Hoy en día, todos los dispositivos (desde smartphones a supercomputadoras) trasladan constantemente información entre tres capas de la memoria: la que se necesita al instante conocida como SRAM, la que se necesitará en breve DRAM y la que puede necesitarse más adelante, la cual engloba el almacenamiento.
La memoria de Memristores garantiza mayor rapidez; además, es lo suficientemente barata como para poder adoptarse de manera masiva, acelerando los procesos y eliminando pasos intermedios de comunicación entre diferentes tipos de memoria.
Fink ha comentado que “queremos que la gente pueda almacenar toda su vida en el dispositivo, y un smartphone con 100 TB podría ser suficiente”. Esta capacidad es más de mil veces el almacenamiento que actualmente ofrece el iPhone 5s.
HP también está diseñando nuevos procesadores de aplicaciones específicas para su arquitectura. Prevé el desarrollo de “pools” de procesadores y chips de memoria interconectados mediante cables fotónicos, con posibilidad de transportar la información a velocidades de hasta 6 TB por segundo.
La gestión de la nueva arquitectura también requerirá de nuevos sistemas operativos. HP está trabajando también en este campo desde cero, desarrollando una versión basada en Linux y otra con el sistema operativo móvil de Google. Fink ha asegurado contar también con una versión de sistema Android optimizada para correr sobre equipos con memoria no volátil.
Pablo Teich, analista de Moor Insights & Strategy, comentó que los Memristores podrían reemplazar a las actuales DRAM y memorias Flash de los teléfonos móviles, lo que reduce su costo y mejora el rendimiento y la duración de la batería.
El ejecutivo también destaca que un solo tipo de memoria en teléfono y tabletas podría mejorar la interacción que existe entre los dispositivos y los datos almacenados en la nube, con accesos más rápidos como si el almacenamiento formara parte del propio dispositivo.
Tras el desarrollo de la arquitectura de The Machine y del sistema operativo, se prevé –teóricamente- que cuando se conecte un dispositivo Android basado en Memristor a una red con gran ancho de banda, éste se convertirá en un nodo dentro de la nube, con acceso inmediato al resto de la nube, destaca Teich. “Es un modelo diferente de ver las capacidades de los dispositivos, ya que nada necesitará ser descargado salvo que preveas que te mantendrás desconectado de la red durante un largo período de tiempo”.

Google podría incursionar en el mercado de datos de salud con Google Fit

googlefitandroidmock1-100312549-primary.idge
Google podría seguir a Apple y Samsung en el mercado de agregación de los datos de salud y monitorización de la actividad física a través de dispositivos móviles. Si este rumor se confirma, el anuncio se producirá en la próxima conferencia I/O a finales de junio.

Según Forbes, Google podría anunciar en su conferencia I/O para desarrolladores su entrada en el mercado de plataformas de monitorización de la salud y la actividad física con un servicio llamado Google Fit.
Al igual que el recientemente anunciado HealthKit de Apple incorporado en iOS 8 y la app S Health o la futura plataforma SAMI de Samsung, Google Fit proporcionaría un repositorio de datos sobre salud procedente de varias apps para smartphones y dispositivos wearables, aunque se desconoce si Google Fit podrá transferir los datos sobre salud al personal médico y otros proveedores como HealthKit.
Para recopilar los datos en un único punto, Google planea lanzar nuevas interfaces de aplicaciones de programación para que los desarrolladores accedan, según Forbes. Además, podría también anunciar acuerdos con diversos fabricantes de wearables.
Lo que no deja claro Forbes es si Google Fit será un servicio incorporado en el sistema operativo Android o como una apps separada que haya que descargar. Lo que sí es probable es que laplataforma wearable Android Wear se integre con el servicio.

Intel devela su primer procesador de 4GHz y un Pentium por su 20 aniversario

inteldevilscanyon_primary-100309249-large
La familia de procesadores Core de quinta generación de Intel, de nombre código Bradwell, podría estar retrasada, pero la compañía está cocinando un part de marcas nuevas de CPUs de escritorio de clase Hasswell que los entusiastas de las PC seguramente querrán explorar. De nombre código Cañon del Diablo (Devil’s Canyon), Intel develó los nuevos procesadores Core i7-4790K y Core i5-4690K en Computex el martes. Intel también está marcando el 20 aniversario de su procesador Pentium con la introducción de un nuevo Pentium G3258.
El Core i7-4790K es notable por su capacidad de ejecutar cuatro núcleos con una frecuencia de reloj base de 4,00GHz. Otros CPUs de Intel han sido capaces de alcanzar esta frecuencia en uno o varios núcleos por cortos períodos (un modo de aceleración de Intel identificado como “Turbo Frequency”), pero este nuevo componente correrá a esa velocidad constantemente y podrá impulsarse con turbo frequency hasta 4,4GHz.
Mientras tanto, el nuevo Core i5-4590, funcionará con una velocidad de reloj base de 3,5GHz, con una turbo frecuencia de hasta 3,9 GHz. Ambos CPUs han desbloqueado los multiplicadores de reloj, lo cual permitirá a los usuarios finales impulsar la frecuencia de operación de esos chips aún más alto.
El Core i7-4790 es la primera CPU de Intel en correr sus cuatro núcleos a 4,00 GHz constantemente.
El Core i7-4790 es la primera CPU de Intel en correr sus cuatro núcleos a 4,00 GHz constantemente.
Los nuevos componentes podrán conectarse en placas madre actuales con sockets LGA 1150 y con chipsets tanto Z87 de Intel o los de la Serie 9. Graff dijo que los fabricantes de placas madre tendrán que ajustar sus placas Z87 para acomodarse a las nuevas CPUs, en parte porque el TDP (perfil de diseño térmico) de los chips ha cambiado de 84 a 88 vatios.

HP lleva el Android a las laptops con la SlateBook PC

(Foto: HP)
(Foto: HP)
Hewlett-Packard dota de Android a sus computadoras portátiles. Sus nuevos SlateBook responden a la demanda de muchos usuarios que querían contar con este sistema operativo en sus laptops HP.
Muchos clientes de Hewlett-Packard venían pidiendo a la marca que incluyera Android en sus computadoras portátiles. Y la compañía les ha hecho caso con el lanzamiento del modelo SlateBook, un equipo que estará disponible en agosto, según el fabricante.
Se trata de una portátil con pantalla táctil de 14 pulgadas que combina la conocida interfaz de Android para dispositivos móviles con la productividad de una portátil y un diseño revolucionario, resumió Mike Nash, vicepresidente de HP.
La nueva SlateBook PC pesa unos 1,7 kilos, cuenta con 16 milímetros de grosor y dispone de 64 GB de almacenamiento, 2GB de memoria y una batería totalmente cargada que puede alcanzar las nueve horas de duración. Su pantalla táctil muestra  imágenes a una resolución de 1920 x 1080 píxeles y ejecuta un procesador Nvidia Tegra 4 de 72 núcleos gráficos, que puede repreducir vídeo 4K.
HP ha añadido herramientas para que las apps Android puedan adaptar su tamaño a las 14 pulgadas del nuevo equipo y se manejen con mayor comodidad.
El nuevo equipo es, como las Chromebook, para usuarios que realizan la mayor parte de su trabajo en Internet, con la diferencia de que el funcionamiento del navegador es mejor en las Chromebooks que en la SlateBook. Sin embargo, como reconoce el propio Nash, Android es utilizado por millones de personas y algunos quieren hacerlo en computadoras portátiles.
Más allá de la interfaz de usuario, la nueva portátil Android ejecutará aplicaciones como Skype, que aún no son compatibles con las Chromebook, y Android también cuenta con mejor soporte de impresoras que el sistema operativo Chrome.
Según HP, Android resulta más barato de implementar que Chrome, ya que éste último debe adaptarse a las especificaciones de hardware concretas, marcadas por Google.
Se espera que la nuevo portátil de HP pueda verse en la feria Computex que comienza esta semana en Taipei.